Recent Posts

viernes, junio 03, 2011

El cielo es un cuento de hadas


Afirma Stephen Hawking en su último libro, The grand design (reseñas en The Guardian y en Los Angeles Times), que no es necesario recurrir a la idea de un gran arquitecto o diseñador omnipotente para explicar la existencia del universo, las leyes de la física son suficientes para ello:
It is not necessary to invoke God to light the blue touch paper and set the Universe going...The Big Bang was a natural event which would have happened without the help or involvement of God... Because there is a law such as gravity, the Universe can and will create itself from nothing... Spontaneous creation is the reason there is something rather than nothing, why the Universe exists, why we exist..
No hay nada más allá del momento en que el cerebro vibra por última ocasión, nos dice Hawking: "I regard the brain as a computer which will stop working when its components fail. There is no heaven or afterlife for broken down computers; that is a fairy story for people afraid of the dark." Lo anterior, desde luego, ha ofendido a grupos religiosos.

Una teoría que explicara todo sería el triunfo mayor de la razón humana. Las esperanzas de Hawking están en la conocida como teoría M: "... a broad mathematical framework that encompasses string theory, which is regarded by many physicists as the best hope yet of developing a theory of everything.M-theory demands a universe with 11 dimensions, including a dimension of time and the three familiar spatial dimensions. The rest are curled up too small for us to see." Otra idea sugerente de Hawking es la que sostiene la posibilidad de que en el futuro mediato se lleguen a detectar sobre la luz "huellas digitales" o "residuos" de momentos anteriores del universo.

Adjunto parte de una breve entrevista al científico en The Guardian (Hawking sólo puede transmitir sus ideas mecanicamente, utilizando un músculo de su rostro para enviar señales a una computadora, hasta asociar palabras que expresen su mensaje. Esta condición obliga a que las entrevistas y conferencias se presenten después de mucho esfuerzo previo de su parte):
What is the value in knowing "Why are we here?
The universe is governed by science. But science tells us that we can't solve the equations, directly in the abstract. We need to use the effective theory of Darwinian natural selection of those societies most likely to survive. We assign them higher value.
You've said there is no reason to invoke God to light the blue touchpaper. Is our existence all down to luck?
Science predicts that many different kinds of universe will be spontaneously created out of nothing. It is a matter of chance which we are in.
So here we are. What should we do?
We should seek the greatest value of our action.
You had a health scare and spent time in hospital in 2009. What, if anything, do you fear about death?
I have lived with the prospect of an early death for the last 49 years. I'm not afraid of death, but I'm in no hurry to die. I have so much I want to do first. I regard the brain as a computer which will stop working when its components fail. There is no heaven or afterlife for broken down computers; that is a fairy story for people afraid of the dark.
What are the things you find most beautiful in science?
Science is beautiful when it makes simple explanations of phenomena or connections between different observations. Examples include the double helix in biology, and the fundamental equations of physics.
Días después dictaría en Londres, en el Google Zeitgeist, la conferencia que se anexa en el video.

Recomendaciones en materia de drogas


La Comisión Global de Políticas sobre Drogas tiene por fines difundir y fomentar la discusión, con bases científicas, acerca de maneras efectivas y "humanas" de reducir los daños que causan las drogas a las personas y sociedades. Entre sus comsionados se encuentran los ex presidentes de México, Ernesto Zedillo; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de Colombia, César Gaviria, y de Suiza, Ruth Dreifuss, así como el ex secretario de Estado George Shultz, el ex jefe de la Reserva Federal Paul Volcker, el ex secretario general de la Organización de Naciones Unidas Kofi Annan y el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (la lista completa se puede consultar aquí).

Las siguientes son, en resumen, las recomendaciones de su informe o reporte que acaban de hacer público:
  • Terminar con la criminalización, la marginalización y la estigmatización de las personas que usan drogas pero que no hacen ningún daño a otros.
  • Desafiar los conceptos erróneos comunes acerca de los mercados de drogas, el uso de drogas y la dependencia de drogas en lugar de reforzarlos. 
  • Alentar a los gobiernos a que experimenten con modelos de regulación legal de las drogas a fin de socavar el poder del crimen organizado y para salvaguardar la salud y la seguridad de sus ciudadanos. Esta recomendación se aplica especialmente al cannabis, pero también alentamos otros ensayos de descriminalización y regulación legal que puedan conseguir estos objetivos y proveer modelos para otros.
  • Ofrecer servicios de salud y tratamiento a los que los necesiten. Asegurar que esté disponible una variedad de modalidades de tratamiento, incluyendo no sólo los tratamientos con metadona y buprenorfina, sino también programas de tratamiento asistido con heroína que han probado ser exitosos en muchos países europeos y en Canadá.
  • Implementar programas de intercambio de jeringas y otras medidas de reducción de daños que han probado su efectividad en reducir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sanguínea, así como las muertes por sobredosis.
  • Respetar los derechos humanos de las personas que usan drogas. Abolir las prácticas abusivas llevadas a cabo en nombre del tratamiento –tales como la internación forzada, los trabajos forzados, y los abusos físicos o psicológicos- que contravienen los principios y normas de derechos humanos o que eliminan el derecho a la autodeterminación.
  • Aplicar en gran medida los mismos principios y políticas antes expuestos a las personas involucradas en los segmentos inferiores de los mercados ilegales de drogas, tales como campesinos, correos, y pequeños vendedores. Muchos de ellos han sido víctimas de violencia e intimidación o son dependientes de drogas. Arrestar y encarcelar decenas de millones de estas personas en las recientes décadas ha llenado las prisiones y destruido vidas y familias, sin por ello reducir la disponibilidad de drogas ilegales o el poder de las organizaciones criminales.
  • Focalizar las acciones represivas en las organizaciones criminales violentas, pero hacerlo de manera de socavar su poder y su alcance, mientras se da prioridad a la reducción de la violencia y la intimidación.
  • Los esfuerzos para imponer el cumplimiento de la ley no debieran focalizarse en reducir los mercados de drogas per se, sino más bien en reducir sus daños en los individuos,las comunidades y en la seguridad nacional.
  • Invertir en actividades que puedan prevenir en primer lugar que las personas jóvenes usen drogas y a la vez prevenir que los que las usan desarrollen problemas más serios.
  • Evitar mensajes simplistas al estilo de “sólo di que no” y políticas de “tolerancia cero”, y alentar los esfuerzos educativos asentados en información creíble y en programas preventivos que focalicen en las habilidades sociales y la in"uencia de los pares. Los esfuerzos preventivos más exitosos son aquellos dirigidos a grupos específicos en riesgo.
  • Comenzar con la transformación del régimen mundial de prohibición de drogas. Reemplazar las políticas y las estrategias de drogas orientadas por la ideología y la conveniencia política, por políticas económicas responsables y estrategias basadas en la ciencia, la salud, la seguridad y los derechos humanos –y adoptar criterios apropiados para su evaluación. Revisar la clasificación de drogas que ha resultado en obvias anomalías como la defectuosa categorización del cannabis, la hoja de coca y el MDMA (éxtasis).
  • Asegurar que las convenciones internacionales sean interpretadas y/o revisadas para adaptarlas a una sólida experimentación con la reducción de daños, la descriminalización y las políticas de regulación legal.
  • Romper el tabú acerca del debate y la reforma. Ahora es el tiempo de actuar.
Se puede consultar el documento completo en el siguiente enlace.

jueves, junio 02, 2011

Glee hace política


La paradójica liga comercial entre el exitoso programa Glee, promotor como pocos de la tolerancia y la diversidad, y la cadena de televisión abierta de Robert Murdoch, ha dado lugar al extrañamiento de los críticos más acérrimos de dicha serie, precisamente el segmento demográfico de la sociedad más fiel al brazo de noticias por cable de Murdoch, Fox News. En la siguiente presentación la "coach", Jane Lynch, evidencia, sin miramientos, la honda línea ideológica que los divide.

miércoles, junio 01, 2011

La tierra desde el espacio

lunes, mayo 30, 2011

Esfuerzo, herencia biológica y justicia

Generalmente se acepta que cada quien construye su propio destino, producto del esfuerzo y de la preparación, no obstante, somos bien conscientes de la existencia de distintos grados de inteligencia entre los seres humanos. Esto incorpora al análisis sobre la suerte de las personas un componente que poco tiene que ver con la disciplina, sino más bien con una herencia biológica, que debe agregarse a factores sociológicos, como la influencia del lugar en donde hemos nacido, las condiciones del entorno familiar, etcétera.:
it's pretty easy to fool ourselves into dismissing the benefits of being raised in a rich, stable culture and assuming that everything we've accomplished has actually been the result of hard work and personal rectitude. But what if you believe, say, that (a) IQ has a strong biological component and (b) high IQ is really important for getting ahead in the world? If you believe this and also happen to be blessed with a high IQ, how can you possibly convince yourself that this is anything other than the blind luck of the genetic lottery? Well, I suppose people can convince themselves of just about anything. And certainly a smart person who works hard is likely to do better than a smart person who sits on the couch all day playing videogames.
Kevin Drum, al reflexionar  sobre un artículo de Kevin Smith, sugiere que hay un elemento de moralidad para sostener que los más inteligentes y ricos deben establecer una especie de mecanismo de compensación en favor de los más pobres y desfavorecidos, en la medida que esto se deba a la diversidad de coeficiente intelectual atribuible a la fortuna:
Still, to the extent that you really do believe that cognitive abilities are (a) important, and (b) strongly biologically determined, shouldn't you also believe that the poor are more unlucky than anything else, and haven't done anything to deserve hunger, lousy housing, poor medical care, or crappy educations? If genetic luck plays a big role in making us who we are, then support for income redistribution from the rich to the poor is almost a logical necessity for anyone with a moral sense more highly developed than a five-year-old's.
Si así fuere, el reto sería cómo implementar tal mecanismo sin alimentar un exceso de paternalismo gubernamental y una cultura de conformismo.

domingo, mayo 29, 2011

Patria, pueblo y dictadores

Las referencias a los ambiguos términos de "patria" y de "pueblo" son comunes en la justificación de las acciones de los gobernantes y de quienes aspiran a serlo, a veces relacionadas a la noción vaga del "interés superior" de lo que dichos conceptos pretenden expresar; el recurso a la idea de "nación" también es usado en términos muy semejantes a los mencionados. Juan Goytisolo, en su colaboración para El País del día hoy titulada  Los dictadores y sus pueblos (que no aparece en la versión en internet, aunque la tengo frente a mí en la versión impresa) dedica algunos párrafos al tema, plenos en sarcasmo demoledor para quienes utilizan este recurso discursivo. Nos permitimos citar dos de ellos:
El amor de los dictadares a sus pueblos no requiere demostración alguna. Puede medirse por el número y variedad de armas y municiones que emplean para mantenerlos en la vía del progreso y la paz social trazada por ellos, vía amenazada por enemigos internos y externos, por "bandas de facinerosos al servicio del terrorismo internacional".

Para defender los logros  conquistas del pueblo, escuchamos aquí, allá y acullá, estamos dispuestos a todo: a sacrificar incluso al propio pueblo. El amor de los dictadores árabes y no árabes... a la patria con la que se identifican no tiene otro límite que la muerte, ya sea la suya propia, ya la de un número en verdad secundario de sus bienamados súbditos.
Nota: no he dado con la información para dar crédito al autor de la caricatura, la cual encontré en este sitio.

Mucha biblia, poca política


"Cuando la argumentación racional no es suficiente para convencer, queda abierta la puerta de lo sobrenatural" afirma J. Cordero, al "reportear" los avatares de la campaña política por obtener la presidencia de Perú:
La primera en recurrir a ella fue Keiko Fujimori, quien juró por Dios que si llega al poder no indultará a su padre, el exmandatario ahora en prisión por delitos de lesa humanidad y corrupción. Días después le siguió los pasos Ollanta Humala, quien también juró, con una mano apoyada sobre la Biblia, que respetará la Constitución y no intentará reelegirse si gana los comicios del 5 de junio."
"Humala jura ante la Biblia porque sabe que la gente no le cree", replicó Keiko Fujimori, al hacer referencia a ese "fervor por servir" que lleva a muchos políticos latinoamericanos recien ascendidos al poder a modificar las reglas del juego para perpetuarse en él, no obstante, en la crítica Fujimori trae a colación un "traje" que a ella también le acomoda por igual.