Recent Posts

martes, marzo 29, 2011

Prohibido pensar


Francis Bacon decía: "Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde." Si esto es así pareciera que las autoridades chinas quieren convertir a su juventud en un conjunto de fanáticos, idiotas o, en el "mejor" de los casos, orillarlos a la cobardía.

En efecto, la Universidad de Pekín, la de más prestigio en China, ha anunciado que llevará a cabo un "rastreo" entre los estudiantes y maestros para detectar "pensamientos radicales", lo anterior en el marco de una serie de medidas que empezarán a implementarse en mayo con la finalidad de "auxiliar" a estudiantes con problemas de "fragilidad psicológica" y "adicción a internet", entre otros "defectos". Desde luego que los estudiantes y académicos han protestado señalando que dichos planes, que rememoran las políticas impulsadas durante la tristemente celebre "revolución cultural china" de finales de los años sesenta, atentan contra el espíritu de libre pensamiento de la institución universitaria. Muestra, además, la tremenda fragilidad de los resortes de legitimidad de ese gobierno que, espantado, quiere cerrar por todos los medios cualquier rendija a la crítica y a la pluralidad.

lunes, marzo 28, 2011

La sabiduría de la zorra

Para saber lo que depara el futuro los seres humanos han recurido a la observación de los astros, a escudriñar la líneas de la mano, los mensajes de las cartas y a la interpretación de los sueños, entre otros oráculos. No obstante, la previsión del destino sigue siendo inaccesible a la curiosidad humana. En ciencias sociales se reconoce que falta mucho para que cualquiera de dichas disciplinas pueda tener cierta solidez en cuanto a prevenr acontecimientos, los seres humanos, racionales y emotivos a la vez, no se prestan a ser calculados con certeza. A este respecto Dan Gardner, en reciente libro (Future Babble: Why Expert Predictions Are Next to Worthless, and You Can Do Better) examina más de veinte mil predicciones hechas por académicos, expertos y otros tipos de "pronosticadores" para sugerir, no obstante, que cierto tipo de ellos son menos malos que otros.

Lo anterior sirve de pretexto para traer a colación un fragmento del poeta griego Arquíloco, en el cual se recoje la siguiente máxima: "Muchas cosas sabe la zorra, más el erizo una sola, pero importante". Quiero pensar que el poeta se refirió a la preferibilidad de saber poco, pero sustancioso, sobre mucho pero superficial. Otro es el giro que a la frase ha dado Isaiah Berlin para sostener que en cuestiones sociales son siempre preferibles los éxitos mediocres, pero efectivos, a las grandes soluciones totalizadoras. De conformidad con esta perspectiva, bajo la piel de todo erizo habría un dogmático y bajo la de toda zorra un escéptico. ¡Vaya giro para un verso! Como Arquíloco no está a nuestra disposición para ser consultado respecto a cuál es la adecuada hermenéutica para su verso, resulta legítimo acudir a cualquiera de sus sentidos, según el mensaje que se quiera transmitir.

En este orden de ideas Philip Tetlock, en quien se inspira Gardner, explica que los expertos que se equivocan más en sus vaticinios son los que asumen la postura del erizo (en su berliniana presentación dogmática), pensadores que dicen poseer el conocimiento de una gran verdad, suficiente para resolver los misterios de todo tipo de dominio (Marx protestaría, con buenas razones), por otra parte, los expertos menos desacertados resultan ser aquellos pensadores similares a la zorra escéptica, que poseen un cúmulo de conocimientos variados y modestos, desconfían de los principios omnicomprensivos y reconocen el limitado alcance de su prospectiva.

La excelente toma que anexamos como final, sugiere que ambos tipos de sujetos, no obstante sus diferencias, pueden llegar a convivir.

sábado, marzo 26, 2011

El símbolo del amor


A partir de ahora la expresión gráfica de un corazón junto a dos nombres no será sólo una cursi demostración de amor marcada en el tronco de un árbol, en la arena o sobre algún papel, ya que el símbolo, a pesar de no representar palabras o letras con una mayor connotación (como en las abreviaturas), ha pasado a tener reconocimiento en el Diccionario Oxford de la lengua inglesa como expresión del verbo amar (to love):
“… heart (verb) … [it] may be the first English usage to develop via the medium of T-shirts and bumper-stickers… originat[ing] as a humorous reference to logos featuring a picture of a heart as a symbol for the verb love, like that of the famous ‘I ♥ NY’ tourism campaign. Our earliest quote [comes] from 1984 , … in ‘I heart my dog’s head’, a jokey play on bumper stickers featuring a heart and a picture of the face of a particular breed of dog (expressing a person’s enthusiasm for, say, shih-tzus) which itself became a popular bumper sticker. From these beginnings, heart v. has gone on to live an existence in more traditional genres of literature as a colloquial synonym for ‘to love’" [Oxford University Press]
La nota en español la da El País bajo el título Al Diccionario de Oxord le crece un corazón. El acto sienta un precedente para otros diccionarios y signos populares, algunos de ellos quizá no tan románticos, que seguramente estarán a la espera de recibir la misma distinción que se ha hecho al símbolo del amor. La explicación de esa y otras incorporaciones se explica en el siguiente video:

jueves, marzo 24, 2011

Mariguana, aborto y matrimonio gay, percepciones

De conformidad con los datos que arrojan las encuestas del Pew Research Center, en Estados Unidos se ha incrementado el apoyo de las personas a la legalización del uso de la mariguana, casi hasta alcanzar a los que se oponen a ello; una mayoría está de acuerdo en que el aborto debe permitirse en todos, o casi en todos los casos, y existe un empate entre quienes se oponen al reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo y quienes están a favor, con una tendencia al alza de éstos últimos.


miércoles, marzo 23, 2011

Belleza inmortal

martes, marzo 22, 2011

Hipersensibilidad o ¡México para los mexicanos!


Pudiera entenderse la molestia en oficinas gubernamentales ante opiniones que se consideran injustas o infundadas por parte de diplomáticos de otros países lo que, en el caso del exembajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, dio lugar a que desde fines de 2010, en que fueron rebelados los cables de Wikileaks, no se le volvió a abrir la puerta de Los Pinos; no obstante, la cólera no constituye argumento que pueda cambiar las percepciones de falta de coordinación en la política de combate a la delincuencia organizada, que por cierto no son ni novedosas ni el producto de fantasías arbitrarias. 

Lo que sorprende es que la indignación no sólo sea compartida por legisladores del partido en el gobierno, sino también por representantes de partidos cuyos integrantes, con fines evidentemente electorales, de manera reiterada han señalado con ligereza cosas quizá más graves, pero en el mismo sentido, que las que se desprenden de las críticas del defenestrado diplomático estadounidense, primer embajador que ha tenido que renunciar después de las filtraciones:
  • "No han dado el paso que en cualquier otro país ya se hubiera dado, que es declararlo non grato." (Carlos Jiménez Macías, PRI).
  • "... la confianza que se tenía en él se ha evaporado, la suspicacia arededor de sus opiniones es pública y yo no creo que ahora tenga las las puertas abiertas en muchas partes de México." (Carlos Navarrete, PRD)
  •  "... es una persona no grata en el país; las autoridades, el gobierno y los legisladores lo señalaron por su abierta intromisión en asuntos de México." (Pedro Vázquez, PT)
  • "... confío en que el próximo representante estadounidense respete a México, a su pueblo y a sus autoridades" (Luis Alberto Villarreal, PAN)
De conformidad con lo anterior uno concluye que en México se pueden dispensar las críticas más feroces e irresponsables sobre el desempeño de las instituciones del estado, siempre y cuando tengan designación de origen nacional, lo demás es ingerencia o intervención. Es el mismo tipo de argumentos que usan las autoridades chinas, por decir sólo un ejemplo, cuando se hacen señalamientos respecto de las carencias de libertades políticas en dicho país.

lunes, marzo 21, 2011

Historia, conflicto y virtud política


Nicolás Maquiavelo y Joseph H. Schlarman fueron evocados por mi mente al leer el artículo de Enrique Krauze denominado la Exaltación del conflicto (el enlace es del Siglo de Torreón, toda vez que Reforma, que es el diario en que lo leí, sigue la minoritaria politica entre los medios informativos de limitar el acceso eletrónico a sus contenidos a quienes cuentan con una suscripción pagada).

Schlarman por la referencia a una sociedad cuya historia se encuentra eslabonada en la percepción colectiva como el paso de una convulsión humana resuelta violentamente a otra de la misma naturaleza, en desmedro de la atención que debería prestarse a la resolución concertada de las disputas y a la negociación política:
La historia mexicana es un paisaje volcánico con erupciones violentísimas seguidas de largos periodos de paz, pero no una paz concertada por las partes sino una paz impuesta por un vencedor. Y en todos los casos, las erupciones -no la monótona paz- tuvieron una representación gloriosa en la literatura... La armonía nos resultó insoportable, inhabitable y casi banal. Lo nuestro ha sido siempre el conflicto.
Maquiavelo al añorar una especie de virtud republicana y prudencia que anime la conducción del país fuera del mar de derroches y oportunidades perdidas en el que navega producto de mezquindades pasajeras:
Al desaparecer el poder central del presidente, México se volvió más libre pero sus fuerzas políticas... han sido incapaces de llegar a un acuerdo mínimo para modernizar al país... Conquistamos la democracia pero nos faltan sus costumbres: diálogo, debate, crítica, tolerancia ante la pluralidad, espíritu de negociación, sentido práctico, capacidad de escuchar al otro y, sobre todo, sabiduría para ceder una parte del poder propio en abono del bien común.

domingo, marzo 20, 2011

Selene

¡Oh Musas de suave voz, hijas de Zeus Crónida, hábiles en el canto! Enseñadme a cantar a la Luna de abiertas alas, cuyo resplandor sale de su cabeza inmortal, aparece en el cielo y envuelve a la tierra, donde todo surge muy adornado por su resplandor fulgurante. El aire oscuro brilla junta a la áurea corona y los rayos resplandecen en el aire cuando la divina Luna, después de lavar su hermoso cuerpo en el Océano, se viste con vestiduras que relumbran de lejos, unce los resplandecientes caballos de enhiesta cerviz y acelera el paso de tales corceles de hermosas crines, por la noche, a mediados del mes, cuando el gran disco está en su plenitud, y los rayos de la creciente Luna se hacen brillantísimos en el cielo; indicio y señal para los mortales.
Así cantaba a la diosa Selene, la luna, Homero, el bardo divino de la antigüedad griega. Selene, al acercarse de manera excepcional a nuestro planeta hogar el día de ayer, acaba de develar el resplandor de su brillo en su mayor plenitud, fenómeno también conocido como "super luna", del que anexamos algunas fotografías de diversas partes del mundo.






viernes, marzo 18, 2011

Mapa del alcoholismo

Este es un mapa elaborado por la Organización Mundial de la Salud que presenta las regiones del mundo de conformidad con los porcentajes de ingesta de alcohol. Por lo que se ve, la fama y orgullo del vodka ruso se encuentran sustentados en un amplio apoyo popular. Argentinos, españoles, mongoles y australianos no se encuentran muy rezagados en cuanto a la manifestación del fervor etílico nacional.

martes, marzo 15, 2011

Idus de marzo

En la Roma antigua los idus eran considerados como fechas de buenos augurios que tenían lugar los días 15 de los meses de marzo, mayo, julio y octubre, el resto de los meses los idus correspondían al día 13. Julio César fue advertido por un adivino que tuviera cuidado del idus de marzo, admonición que según la leyenda desestimó: "Los idus de marzo ya han llegado"; a lo que el vidente contestó, compasivamente: "Sí, pero aún no han acabado"
 





domingo, marzo 13, 2011

Montaigne bloguero

Sostiene Anthony Gottlieb en su colaboración denominada Montaigne´s Moment que quien quiera que escriba algún escrito libre sobre cualquier tema debe en cierta medida algo a Michelle de la Montaigne. Sarah Bakewell sugiere que el ensayista podría considerarse como el primer "bloguero" de la historia, en gran medida debido a que el objeto de sus disquisiciones fue, "narcisistamente", su persona y pensamiento: "sólo mostrarme en mi manera de ser sencilla, natural y ordinaria, sin estudio ni artificio, porque soy yo mismo a quien pinto... yo mismo soy el contenido de mi libro".

Al hablar de sí, no lo hizo con ún ánimo de expiación, a manera de "confesiones" como las escritas por  San Agustín y otros en la Edad Media, sino simplemente por el placer de hacerlo, mezclado entre citas de los clásicos griegos y latinos (que serían en sus escritos los equivalentes a los enlaces o links de los blogs actuales) para deleite de unos pocos amigos, decía él, cosa que creo era un velo para cubrir sus genuinas intenciones: atormentar al temple conservador guardián de los usos sociales tradicionales, disfrutar del placer de azotar los oidos de sus oyentes con sus temeridades, ¡travieso Montaigne! A este respecto el francés se identificaría más con los usuarios del ciberespacio de nuestros días que con aquellos que fueron sus contemporáneos, que no se atrevían a tal manifestación del pensamiento sin miramientos y que le mereció a la colección de sus escritos el calificativo de "vanidad ridícula", con la consiguiente incorporación en el índice de obras prohibidas del Vaticano de 1676 a 1854, casi dos siglos en el infierno de los dictadores de la buena conciencia.

Humanista por los cuatro costados, recurrió a la autoridad de los clásicos de la Antigüedad al hacer sus incursiones en terrenos reservados en el presente, a manera de escudo en su subrepticia labor de cuestionar la moral dominante, con la humildad estratégica de siempre señalar que quizá pudiera equivocarse en sus opiniones. Honesto glosador de las ideas de otros, Montaigne se atrevió, como señala Stefan Zweig, a emanciparse intelectualmente en una época en que la violencia y las ideologías tiránicas parecían imponerse, al tener el coraje de construir con sus escritos "una trastienda del todo nuestra, del todo libre, donde fijar nuestra verdadera libertad y nuestro principal retiro y soledad".

Nota: Gottlieb anota los siguientes libros que constituyen análisis recientes sobre la obra de Montaigne: el muy comentado How to Live: Or A Life of Montaigne in One Question and Twenty Attempts at an Answer de Sarah Bakewell; When I Am Playing with My Cat, How Do I Know That She Is Not Playing with Me?: Montaigne and Being in Touch with Life de Saul Frampton, y What Do I Know? What Montaigne Might Have Made of the Modern World de Paul Kent. Yo agrego el muy socorrido ensayo denominado Montaigne en El Legado de Europa de Stefan Zweig en editorial El Acantilado, misma casa que en un grueso tomo hace una bella edición de Los ensayos de Montaigne con un muy buen estudio introductorio.

sábado, marzo 12, 2011

Máscaras, superficialidad y ensoñación

A propósito de las desaveniencias del gobierno mexicano con el de Estados Unidos anota René Delgado en Reforma una excelente frase:
Aquí y en cualquier otro lugar, política y diplomacia siempre han sido un bailde de máscaras. Juegos de representación con un trasfondo de poder. Horrorizarse ante el rostro que aparece bajo la máscara cuando ésta se llega a caer, sólo se entiende en quienes desconocen los juegos de poder.
A pesar de ello considero que la crítica de Delgado es correcta sólo parcialmente y que en la misma medida alcanza también para ser enderezada a aquellos sectores hipersensibles de la prensa, siempre prestos a envolverse en la bandera nacional a la primera provocación. En lo concerniente a la falta de cooperación en la batalla contra la delincuencia organizada, y en particular en lo concerniente a la presunta organización de operativos para permitir el paso de armas a México, sin conocimiento del destinatario, creo que el presidente Calderón tiene un punto moral de apoyo, no podemos ser tan cínicos como para pretender que la política debe desprenderse de una justificación moral, así sea como estrategia de legitimación del ejercicio del poder; independientemente de los manejos de la realpolitik, aunque se sepa cómo se comporta el lobo ello no excusa de señalar su crimen.

Cosa distinta sería si las molestias tuvieran que ver más bien con las muy particulares percepciones políticas del embajador Pascual, como pareciera indicarlo el hecho de que el asunto Fast and furius trascendió en los días siguientes a la visita de Calderón, o peor aún, por las relaciones sociales que ha tejido. De ser el caso el presidente mexicano merecería el calificativo de superficial, más que de ingenuo, ya que dificilmente merece la irritación u obsesión de un jefe de estado la repetición de críticas sobre la desorganización de las instituciones de seguridad que circulan en la prensa sin poder ser desmentidas en todos los casos; si la pérdida de confianza en el embajador deriva de sus comentarios sobre las perspectivas de los políticos panistas en la próxima contienda presidencial, la superficialidad se convertiría en ensoñación o evasión de la realidad.

Hay temas que bien merecen una disputa o conflicto internacional, el problema del combate a las drogas y la introducción de armas al país son verdaderos asuntos de estado; por el contrario, la expresión de las apreciaciones personales de un embajador sobre lo que observa y lee en los periódicos no constituye razón suficiente para que se ofusque un presidente.

viernes, marzo 11, 2011

Flamígera incitación

jueves, marzo 10, 2011

Fukuyama, la evolución del orden político

Quien decía que la historia, entendida como la lucha de ideologías combatientes, había finalizado, vuelve a recrearla, ahora sobre bases diferentes, para comprender mejor nuestros días. En efecto, según nota de Nicholas Wade, en libro a salir al público el próximo abril, The Origins of Political Order, Francis Fukuyama se adhiere a los estudios de biología evolutiva aplicados a la sociología (Edward O. Wilson) al hacer un repaso de la evolución de las estructuras sociales humanas a través de la historia.

De esta manera, se afirma que la política humana en su camino por forjar modalidades de ordenación social se encuentra regida por pautas constantes de comportamiento (en respuesta a los estímulos del medio ambiente) a través del tiempo atravezando las culturas, tales como ciertos tipos de favoritismo, el acatamiento a reglas, la reciprocidad y la propensión a solucionar conflictos mediante la guerra:
“We take institutions for granted but in fact have no idea where they come from... Institutions are the rules that coordinate social behavior. Just as tribes are based on the deep-seated human instinct of looking out for one’s family and relatives, states depend on the human propensity to create and follow social rules.
Fukuyama anota lo que desde su punto de vista es un continuo en las evolución de estructuras políticas, en lo que advertimos algunos elementos hobbesianos, de la siguiente manera:
  • El primer desarrollo fue el paso de grupos de cazadores y recolectores a tribus, facilitados por la costumbre de rendir culto a antepasados comunes al grupo social, el tótem. Esto motivó a otros grupos a asociarse de la misma manera o enfrentar el riesgo de ser destruidos por la tribu, que podía movilizar a los hombres más facilmente para la guerra.
  • La guerra también fue determinante para la evolución de la tribu a la organización política estadual, con instituciones administrativas configuradas, que podía garantizar un mayor grado de establilidad que la tribu, forjada en torno a la persona y vida del líder. Este paso supuso  un sacrificio significativo del grado de libertad del hombre para someterse a la coercitividad estatal a cambio de protección. 
  • En Europa el paso del tribalismo al estado tuvo una estación intermedia en el feudalismo. Factores geográficos, históricos  y de desarrollo institucional dieron lugar a formas distintas de evolución hacia el estado en China, India, Europa y el mundo islámico.
  • El absolutismo cedió en Europa por el vigor de los señores feudales y por la idea del estado de derecho (la superioridad de la ley sobre el soberano), producto de la negociación y de la tradición codificadora canónica, lo que se manifestó en la formación de un incipíente derecho civil y constitucional.
  • Las intituciones que nacieron dentro de los estados fueron adquiriendo prestigio y estima social, frecuentemente ligadas a la religión, lo que constituyó un importante factor de estabilización del orden social resultante.
Esta valoración de las instituciones por las personas, sobre todo cuando se ve influenciada por inputs religiosos, es una de las razones por la cuales resulta harto difícil implantar formas de organización y prácticas políticas en lugares en los cuales no existe una tradición que las acompaña o, inclusive, cuando se enfrentan a tradiciones en sentido contrario: "Institutions, though cultural, can be very hard to change. The reason is that, once they are created, people start to invest them with intrinsic value, often religious...It’s extraordinarily difficult to create institutions in other societies."

La misma democracia no deja de ser para Fukuyama algo más que un accidente de la historia:
My argument is that the rule of law comes out of organized religion, and that democracy is a weird accident of history... Parliaments in Europe had legal rights, and it was a complete historical accident that the English Parliament could fight a civil war and produce a constitutional settlement that became the basis of modern democracy...In a parallel universe with no feudalism, European rulers might have been absolute, just like those of China. But through the accident of democracy, England and then the United States created a powerful system that many others wish to emulate...
En este orden de ideas, para el autor de El fin de la historia y el último hombre la pobreza de las naciones tiene mucho menos que ver con la falta de recursos que con el fracaso por parte de sus sociedades para establecer instituciones políticas eficaces, en particular, la ausencia o fragilidad del estado de derecho.

miércoles, marzo 09, 2011

Humanismo: las paradojas del discurso político

Acción Nacional "se abrirá" a la ciudadanía a través de una reforma a los mecanismos de afiliación, además de incluirlos en el debate de temas fundamentales para ese partido, informó Gustavo Madero, presidente de dicho instituto político. Al señalar, contradiciéndose, que Acción Nacional “es un instrumento de los ciudadanos para construir un México más próspero”, señaló que propondrá una revisión de sus procesos "para abrir de manera ordenada las puertas para cualquier mexicano o mexicana que deseé transformar a México desde el humanismo".

La palabra "humanismo", tomando en consideración que no le agregó ningún adjetivo, es la que llamó nuestra atención sobre el discurso del político blaquiazul.  Dicho término es explicado por Harold Bloom (Ensayistas y profetas) de la siguiente manera: "el humanismo conlleva un amor por el conocimiento y por las letras griegas y latinas, un deseo de conocer aspectos que sólo se encontraban en la Antigüedad... La moralidad de la Biblia cristiana no es ni griega ni latina". Aquí creo que empezarían los primeros reparos de gran parte de la militancia panista, egresada de las filas del movimiento católico mexicano, con lo dicho por su líder, si es que saben a lo que alude el humanismo.

En consonancia con lo expresado por Bloom, Charles Van Doren (Breve historia del saber) dice, al observar el esfuerzo de Petrarca y Boccaccio, que estos humanistas muestran  una voluntad de resucitar el saber e inteligencia de los clásicos, de la lengua y de la civilización griega, y que pugnaban y "conspiraban" para conseguir que triunfara el renacimiento de su estudio, sin esconder la luz del hombre bajo el parasol de la piedad religiosa: "Los mejores escritores se dedicaron a escribir sobre el hombre, poniéndolo en el centro, en primer plano, cantando sus excelencias, alabándolo, cuestionándolo y criticándolo, pero nunca despreciándolo ni a él ni a su ciudad terrenal, como sí habían hecho los agustinianos durante mil años". En este período de cambio psicológico e intelectual en Occidente: "La experiencia individual aquí en la tierra fue cada vez más interesante que los misterios de la otra vida. La confianza en Dios y en la fe se debilitaron. El mundo actual se volvió un fin en sí mismo y la vida dejó de ser una preparación para el mundo por venir." Al leer ésto cabe cuestionar: ¿cuántos panistas suscribirían sin chistar un programa cultural como el del humanismo descrito por Van Doren?

Peter Watson (Ideas, historia intelectual de la humanidad) ajustando el enfoque, afirma que, en el fondo, "El humanismo estaba menos interesado en el redescubrimiento de las ciencias de los antiguos que en restablecer un conjunto de valores paganos, esto es, la perspectiva secular de griegos y romanos, en la que el hombre es la medida de todas las cosas", de ahí tenemos que Dante, Pretarca, Boccaccio, Maquiavelo y Montaigne escribieron todos sobre la libertad intelectual y la expresión individual, sin estar sujetas dichas manifestaciones a la rectoría de los valores religiosos. Erasmo de Rotterdam, que trató de reconciliar cristianismo y clasicismo, tenía dos mensajes fundamentales: "que los clásicos eran una fuente de conocimientos noble y honorable, y que la Iglesia era una institución cada vez más vacía, pomposa e intolerante." Ello le atrajo el reproche del puritano Martín Lutero que le acusaría de la siguiente forma: "Las consideraciones humanas tienen para él más valor que las divinas." Las declaraciones más significativas de los jerarcas católicos mexicanos, tan afines a la ideología de figuras relevantes del partido de Madero, con su insistencia en la necesidad de que las leyes humanas se adecuen a las divinas, parecen acercarse más al discurso rígido de Lutero que a la conciliación que intentó Erasmo.

El humanismo, como tendencia de pensamiento, no se compadecería de las posiciones contrarias a la ciencia que abraza el Partido Acción Nacional y la mayoría de sus militantes en temas como el del aborto y otros relacionados con la bioética, ni se encuentra en el análisis de sus documentos básicos, más bien inspirados en un personalismo que no se atreve a ser liberal, fiel a las encíclicas de la iglesia católica y que bebe de la filosofía de Jacques Maritain (crítico del Renacimiento, para quien, distorsionando el sentido del término, todo "humanismo" debe ser religioso, reconocer un espíritu superior al hombre, su destino eterno y sobrenatural y promover el logro del ideal histórico de una nueva cristiandad, no en vano el Papa Paulo VI diría de esta ideología: "Tal es el verdadero y pleno humanismo que se ha de promover"), en vez de inspirarse en la más añeja y sencilla, pero mil veces más libre, tolerante, alegre y autenticamente humanista de Michelle de la Montaigne. 

Si el Partido Acción Nacional en verdad quiere abrazar el humanismo como inspiración de su actuar, creo que le acarrearía más beneficios políticos que perjuicios; las posturas conservadoras irracionales, la insistencia en convertirse en sensores de la moralidad privada, un machismo cerril y esa desesperante deferencia con los jerárcas de la iglesia católica, son taras de las que dicho partido parece no saber como deshacerse, quizá porque forman parte de las características que le dan identidad al grueso de sus militantes. El humanismo, en toda la extensión y profundidad de la palabra, sí que le auxiliaría a eliminar esos lastres para su desarrollo. Desafortunadamente, no creo que el presidente del partido citado se haya querido referir en su discurso a la connotación que tiene  el vocablo "humanismo" en la historia de la cultura.

martes, marzo 08, 2011

Just say yes


Just say yes es una canción de alguien que suplica y reclama reciprocidad a una pasión que se brinda sin contemplaciones y que se tiene la certeza que es del agrado de la excesivamente prudente destinataria, la cual, sin embargo, deja al galán cruelmente suspendido en el aire. Mi amigo preparatoriano Armando Lizárraga, menos romántico, diría que es la tipica canción dedicada a una chica que le gusta hacerse la "exquisita"  y que, como la negrita del son, dice que sí pero nomás no dice cuándo.

No es cosa rara por cierto, en romance o fuera de él. En relaciones sociales de todo tipo existen personas que añoran intensamente algo pero que lo cubren con una manto bordado de incógnitas justo antes de consumarlo, atrapados por el miedo o la indecisión, no logran dejar atrás sentimientos de culpa que les impiden disfrutar la vida,  detienen eternamente el paso previo a la entrada del camino que los conducirá al éxtasis, les falta carácter para ser felices. Desde luego que del otro lado de la relación la frustación puede ser brutal, inmensa la desesperación, que sólo es superada por el amor o afecto que se siente por la persona que padece este tipo de pantano mental; la virtud indispensable en este trance es la perseverancia, como la que tiene un alpinista que escala la montaña que no viene a él, como el campesino que prepara pacientemenete el terreno rebelde para cosechar, como el buzo que se sumerje una y otra vez en el mar para abrazar un tesoro. El éxito de quien extiende sus brazos de esta manera dependerá de la inteligencia, de la estratégica retirada y ausencia temporal y del acometimiento fugaz de quien retorna para perseverar y alcanzar.

La canción es del grupo irlandés Snow Patrol, escrita originalmente para Gwen Steffani quien la rechazó, se cedería después a Nicole Scherzinger quien la grabaría para un álbum cuya producción se suspendió por lo que la composición continuaría en el limbo, para fortuna del grupo, que ante una canción escrita por ellos pero huérfana de intérprete que la diera a conocer la retomaría y convertiría en éxito, sobre todo en Europa.

lunes, marzo 07, 2011

Automatización y empleo

La economía de Estados Unidos, y la de otros muchos países agregaría yo, está siendo "vaciada", según el dictamen de David H. Autor, profesor de economía del Massachusetts Institute of Technology, al observar una disminución de la calidad del trabajo que se ofrece en las economías. Informa Autor que la creación de nuevos trabajos proviene exclusivamente de la base de la pirámide económica, los trabajos que se ubicarían en la mitad están cediendo al outsorcing y la automatización, mientras que la creación de trabajos ubicados en la cúspide de la pirámide cede frente a la automatización: "There is no reason to think that technology creates unemployment... Over the long run we find things for people to do. The harder question is, does changing technology always lead to better jobs? The answer is no."

Los anteriores comentarios fueron realizados en el contexto del crecimiento de una tecnología denominada e-discovery, con cada vez mejor capacidad para hacer la bísqueda de ciertos aspectos relevantes en documentación que a un grupo de personas, en especial abogados, llevaría más tiempo y a un costo muy superior, pero también hemos escuchado de diagnósticos médicos hechos por medios computarizados y de otras formas de automatización que no se reducen a sustituir actividades humanas meramente mecánicas como sería el lavado de coches o el barrido de callles. Además, refiere el artículo, las computadoras realizan el trabajo sin cometer muchos de los errores de precisión que son comunes en los seres humanos: "Mr. Herr, the former chemical company lawyer, used e-discovery software to reanalyze work his company’s lawyers did in the 1980s and ’90s. His human colleagues had been only 60 percent accurate, he found. Think about how much money had been spent to be slightly better than a coin toss, he said."

Al comentar el artículo citado, Paul Krugman nos ensombrece el optimismo al señalar en su artículo Degrees and Dollars que una de las ideas más generalmente aceptadas como verdad es aquella que afirma que la educación es la llave para acceder al éxito económico, que los trabajos del futuro requerirán personas con mayor grado de capacidades, pero, afirma el economista, lo que todo mundo cree al respecto está equivocado, ya no es verdad que tener un titulo universitario garantiza un buen trabajo y con cada década que pasa esta convicción está cada vez más alejada de la realidad. La alternativa de Krugman, al menos para el contexto estadounidense, es la siguiente:
So if we want a society of broadly shared prosperity, education isn’t the answer — we’ll have to go about building that society directly. We need to restore the bargaining power that labor has lost over the last 30 years, so that ordinary workers as well as superstars have the power to bargain for good wages... What we can’t do is get where we need to go just by giving workers college degrees, which may be no more than tickets to jobs that don’t exist or don’t pay middle-class wages.
Bajo cualquier circunstancia parece ser que la solución apunta a dotar a la economía internacional de cierta racionalidad que desaliente la tendencia a que el motor de los avances tecnológicos (herramientas presumiblemente al servicio del hombre) sólo esté impulsado por la codicia, para evitar que los seres humanos se vuelvan elementos obsoletos y desechables, condenados visiblemente a la miseria y a la desaparición de su viabilidad para ser felices. No hacerlo conllevará, irremisiblemente, o a una enajenación y domesticación cruel, acompañada de un despiadado control social, o a la explosión de movimientos emancipadores que no escatimarán medios para establecer un orden de cosas más justo lo que, por cierto, además de justo, como dice el sermón, también parece necesario.

domingo, marzo 06, 2011

El nacimiento de una isla

El sitio BBCEarth´s Life Is se dedica a exhibir acontecimientos que reflejan el nacimiento a la vida en distintas manifestaciones de la naturaleza, generalmente animales. En el video que se adjunta muestran el "nacimiento" de una isla volcánica en las islas Salomón, en Oceanía.


El volcán que ha emergido para tratar de convertirse en isla tiene el nombre de Kavachi. El video que sigue aporta antecedentes, música, y en la segunda parte tomas distintas, de momentos posteriores a los captados en el anterior video, desde otro ángulo, más cercanas y dramáticas.


Un fenómeno semejante fue filmado en 1963 en Islandia, el cual daría lugar a la isla Surtsey.


sábado, marzo 05, 2011

La reciprocidad ausente

Jeffrey Davidow solía decir que la relación entre Estados Unidos y México tenía ciertos paralelismos con la que podría existir entre un oso y un puercoespín, ¡valla que tenía razón! De conformidad con el editorial del Washington Post, el presidente de México Felipe Calderón llegó a la reunión con su homólogo estadounidense, Barack Obama, frustrado y con muy buenas razones para ello:
For four years, the courageous Mexican leader has been waging war against drug cartels that threaten to destroy the rule of law in Mexico at a cost of thousands of lives and tens of billions of dollars. Success has been elusive - in large part because the traffickers continue to receive a steady supply of weapons and cash from the United States. While promising partnership to Mr. Calderon, Congress and the Obama administration have failed to deliver. 
En efecto, gran parte del tráfico de armas en México tiene procedencia en los Estados Unidos, el 85% de las confiscadas, en palabras de Calderón, y el derecho constitucional a poseer armas, tan caro a los estaounidenses, parece no ser suficiente argumento para permitir la venta indiscriminada de las conocidas como "armas de asalto" y para la negativa a llevar a cabo algún tipo de seguimiento a las actividades de las armerias ubicadas en las cercanías de la frontera con México.

Para agravar la ofensa, aparentemente sin conocimiento de las autoridades mexicanas, funcionarios de niveles intermedios de la administración estadounidense decidieron poner en marcha un opaco operativo identificado como Fast and furious, mediante el cual, ha trascendido, permitieron la introducción de dos mil armas en territorio mexicano, supuestamente para darles seguimiento y descubrir las vías de su distribución, paradójicamente, una de esas armas apareció en la escena del crimen en que perdió la vida el agente estadounidense Jaime Zapata, lo que, en principio, desató una ola de críticas  a México con argumentos superficiales por parte de opinadores estadounidenses, desconocedores del contexto del hecho y de la profundidad de sus implicaciones.

Esta devastadora falta de congruencia y reciprocidad de las autoridades de gobierno en los Estados Unidos es igualmente resaltada por Fredd Hiatt, al comentar la plática que Calderón sostuvo con reporteros del diario citado:
Since what he was looking for was "coherence" or "consistency" in U.S. policy, it's no wonder he was momentarily stumped. An hour-long conversation with the president, as polite as he was, brought home how badly that quality is missing from U.S. policy on drugs, guns, trade and democracy promotion, when viewed from south of the border.

viernes, marzo 04, 2011

El mexicano ahorita


La revista NEXOS, con base en una consulta denominada Sueños y aspiraciones de los mexicanos, plantea como probabilidad clasificatoria una tipología de cinco variedades de mexicanos: nostálgicos tradicionalistas, soñadores sin país, pesimistas indolentes, optimistas sobre el futuro y nacionalistas inconformes. Apuntamos algunos aspectos ideologicos y culturales que distinguen a cada uno de ellos:

Nostálgicos tradicionalistas: 1) el pasado fue mejor, 2) los mexicanos carecen de rumbo, 3) los sueños son inalcanzables, 4) se ha arraigado entre nosotros una mentalidad de perdedores, 5) el país es mejor y más grande que su gente: los ciudadanos le han quedado a deber a México, 6) el país se mueve con rumbo y cuenta con lo necesario para convertirse en potencia mundial, 7) poco acceso al consumo de información, 8) sus aspiraciones prioritarias tienen que ver con la satisfacción de bienes materiales, 9) el principal problema de México tiene que ver con aspectos económicos, 10) las aspiraciones sólo se podrán cumplir cuando se emprenda un esfuerzo colectivo, 11) el México ideal es uno educado y que cuide a sus ancianos.

Soñadores sin país: 1) los mexicanos saben a dónde van, 2) México no tiene rumbo, 3) la nación le ha quedado a deber a su gente, 4) perciben, sin embargo, que el país se mueve más rápido que lo que opina el resto de los grupos, 5) los sueños pueden hacerse realidad, pues los mexicanos poseen cultura de triunfadores, 6) se sienten en posesión de alguna capacidad de cambio, 7) tienden a tener poco acceso a la nformación, 8) no muestran gran interés en los asuntos nacionales, 9) sus aspiraciones personales están relacionadas con los bienes básicos, 10) los inhibidores del futuro son la mala calidad de la educación y del empleo, la corrupción, incumplimiento de la ley y falta de esfuerzo conjuto, 11) aspiran a que México sea mejor y ocupe puestos relevantes a nivel mundial., 12) su México ideal sería uno seguro, en el que el rasgo principal fuera la justicia.

Pesimistas indolentes: 1) alto consumo de información, 2) notable interés en los asuntos nacionales, 3) el país va por mal camino, no se mueve o se mueve en reversa., 4) México se encuentra lejos del país deseable, 5) su México ideal sería uno con oportunidad de empleo y con economía en buen estado, 6) metas prioritarias: realización personal y bienestar para su familia, 7) la educación es el rasgo más importante en el país., los valores educativos son un mecanismo fundamental de la movilidad social.

Optimistas frente al futuro: 1) la situación ha mejorado si se compara con la que vivieron sus abuelos,  2) los mexicanos se están aproximando al país de sus sueños, 3) México no necesita de Estados Unidos, 4) afirman tener la capacidad de cambiar no sólo su situación personal y la de su familia, sino de mejorar la situación general de México, 5) no creen que la mala educación, la corrupción, la falta de esfuerzo conjunto y la baja calidad de empleos sean obstáculos que impidan el logro de las aspiraciones, 6) México tiene todo para salir adelante, 7) la educación es el motor de cambio fundamental, 8) su esfuerzo personal, más que el colectivo, puede convertirse en vehículo que mueva al país entero, 9) creen que la vivienda adecuada es lo que se necesita para tener mejor calidad de vida.

Nacionalista inconfome: 1) minoría reacia a mirar el futuro, 2) conforma el sector más crítico de las instituciones y de la situación del país, 3) el México de sus abuelos fue mejor, 4) el país se mueve en reversa o no se mueve, 5) México se halla lejos de sus sueños y aspiraciones, 6)  las instituciones son el inhibidor principal de las aspiraciones, 7) el principal problema del país es la corrupción, 8) desencantados del presente se sienten obligados a emprender esfuerzos solitarios, 9) México tiene todo para salir adelante, 10) lamentan que a la población le importe más el futuro que el rescate del pasado, 11) México puede progresar sin ayuda de Estados Unidos, 12) su acceso a la información es menor que el promedio, 13) es prioritario contar con buen empleo., 14) país ideal: un México igualitario en el que se respeten las leyes y los ciudadanos sean honestos.

Después de observar lo anterior creo que yo soy una mezcla de soñador sin país y de pesimista indolente.

jueves, marzo 03, 2011

La codicia del petróleo


El pueblo no debe ser forzado a pagar por los errores de sus gobernantes, prescribe Recep Tayyip Erdogan, primer ministro de Turquía, al advertir que cualquier sanción o interferencia en Libia que tenga como resultado un castigo a la población puede dar lugar a problemas que resultan inaceptables.

Nadie debe adelantarse a planear intervenciones motivadas, más que en razones humanitarias, en el interés de hacer negocios al emplear fuerzas armadas y exportar obras y trabajo, a la manera de una inversión con rendimientos a cargo del petróleo libio; la codicia del petróleo, afirma el primer ministro, puede llevar a paises extranjeros a nublar su juicio en estos momentos:
No one should calculate over oil wells in these countries - there is the problem... If we are going to talk about democracy, basic rights and freedoms, and willing to make suggestions, let’s talk about these - not calculate the oil, because the bill, the price of this would be very heavy"
Hasta allí llega la cita publicada originalmente en el New York Times, donde la leímos, y que rescatamos en este lugar, toda vez que luego sería eliminada en la nota correspondiente a la noticia en su sitio de internet; más no terminó así la critica intervención de Tayyip Erdogan, según atestigua el sitio London Times que añade a las palabras transcritas en el párrafo precedente la oración con el ejemplo acusador de Irak: "... as we all have seen very clearly in Iraq with the mess Blair left behind."

Lo señalado constituye un rudo y quizá merecido apercibimiento a Occidente que pone en tela de duda la sinceridad de su disposición a practicar la defensa de los derechos humanos y a promover la democracia, a menos que venga acompañada tal empresa de una ventaja económica fundada en los recursos naturales de las sociedades cuya "protección" pretende justificar la intervención.

miércoles, marzo 02, 2011

El acecho de la plutocracia

El término plutocracia nos conduce a la idea de la prevalencia de los intereses de quienes tienen poder económico, a la influencia del dinero y de los sectores financieros sobre el poder público, al ejercicio del mando en beneficio de los sectores más acaudalados de la sociedad.

En las definiciones clásicas griegas de las formas de gobierno no encontramos referencia específica a la plutocracia como posible modalidad de gobierno, sin embargo sí se observa el problema que la acumulación de riqueza en pocas manos presenta a la sana organización de la comunidad política. Platón postula la desaparición de la propiedad privada para soldados y gobernantes, debido a los perniciosos efectos que dicha propiedad puede llegar a ejercer sobre los hombres responsables del gobierno de la república. Por otra parte, en Aristóteles la preocupación por la concentración de riquezas se convierte en razón de estado: "... todos los sistemas públicos, por diversos que sean, reconocen ciertos derechos y una igualdad proporcional entre los ciudadanos, pero todos en la práctica se separan de esta doctrina... La desigualdad es siempre, lo repito, la causa de las revoluciones". Precisamente por este rol pernicioso que juega la acumulación inequitativa de riquezas y de poder en general, el filósofo de Estagira prescribe como función primordial del hombre de estado lo que sigue:
"... cuidar de que surja en el estado alguna superioridad desproporcionada... es sobre todo por medio de las leyes como conviene evitar la formación de estas superioridades temibles, que se apoyan ya en la gran riqueza, ya en las fuerzas de un partido numeroso."
En nuestros días Francis Fukuyama señala que si por plutocracia entendemos una desproporcionada influencia política de los ricos, no hay duda de que  Estados Unidos encuadraría en el supuesto. desde luego, afirma, que el dinero compra influencia política y que el lobby es, en la mayoría de los casos, un mecanismo de corrupción "legítima". Esto es posible en Estados Unidos, dice Fukuyama, porque: 1) el dinero suele acompañar causas políticas con cierta base social; 2) hay un menor rechazo cultural a la desigualdad que en Europa y otras partes del mundo; 3) existe una sobreestimada creencia en la posibilidad de movilidad social intergeneracional; 4) se promueve una ideología que  reviste los intereses de las grandes fortunas como fuentes del bienestar general, y 5) es alimentada exitosamente una gran desconfianza en el gobierno.

Recientemente John Atcheson llega inclusive a afirmar la culminación de un gradual golpe de estado plutocrático en Estados Unidos:
For thirty years, now, Republicans have been yammering about small government, deficits, the glories of the free market, and the incompetence and wastefulness of government. It’s all been a big lie, part of a well funded and cleverly executed coup d´etat, designed to enable the ultra rich and corporations to literally take power out of the hands of government and money out of the pockets of individual citizens. Democrats have either actively participated in the coup or watched in near silence. The press has been passively playing the part of a mute stenographer. The basis of this coup is simple – money has become the lingua franca of political power, eclipsing the vote.
Desde mi punto de vista la mayor amenaza es la evolución del impulso que anida en la idea de plutocracia como interiorización cultural, constatación del fortalecimiento de su aspecto ideológico o legitimador, como se apunta la definición del término por parte de Hilton Japiassú y Danilo Marcondes, apoyados en Renan, en reciente diccionario de filosofía:
Plutocracia. Del griego plutokracia, gobierno de los ricos. Regimen en que el poder es ejercido por los ricos. "Denomino plutocracia un estado de la sociedad en que la riqueza es el nervio principal de las cosas, en que nada podemos hacer sin ser rico, en que el objeto principal de la ambición es hacerse rico, en que la capacidad y la moralidad son generalmente juzgadas por la fortuna"

martes, marzo 01, 2011

Gerontocracia en peligro

Se ha observado, en relación con los movimientos pro democracia en medio oriente, que un porcentaje considerable de los activistas son jóvenes que utilizan destacadamente las redes sociales de internet en sus actividades políticas. La gráfica que se adjunta, elaborada por The Economist, sugiere que una de las posibles causas de la desaveniencia entre gobernantes y gobernados puede ser la relativa a la diferencia generacional. Se observa que en aquellos lugares en que la edad de los gobernantes se aleja marcadamente de las del promedio de la población existe una alta probabilidad de que nos encontremos ante gobiernos de corte autoritario, que se basan más en la coerción y en un ferreo control social para fundar su estabilidad que en la legitimidad producto de la participación política abierta y de la formación de consensos entre maneras divergentes de pensamiento; varios de ellos se encuentran inmersos en nuestros días en movimientos de protesta y revolucionarios. Las excepciones a la regla serían la India e Italia (que no obstante también se encuentra en ebullición producto del hartazgo de amplios sectores de la sociedad italiana con las excentricidades y abusos de Silvio Berlusconi). En los últimos años las democracias de corte occidental parecen tener preferencia por líderes más jóvenes.